Cuidado del agua
Nuestro compromiso con la gestión responsable de los recursos hídricos no se limita a lo que sucede puertas adentro de la fábrica, sino que se extiende a la comunidad a través del cuidado del acuífero.
Si querés conocer más acerca de los avances en nuestro Plan de Gestión Sostenible del Agua (Water Stweardship) hacé clic acá.
El Agua
El agua subterránea como recurso natural y materia prima es el corazón de nuestras actividades.
Su evaluación y estudio sistemático es una necesidad práctica y al mismo tiempo una obligación responsable para con nuestra comunidad y el medio ambiente.
Características del acuífero
Eco de los Andes es un agua de origen subterráneo que proviene de un acuífero confinado de la Cuenca Hidrogeológica de Mendoza Centro.
Su fuente artesiana, permite la surgencia natural de la misma, lo que significa que no se requiere de un sistema de bombeo mecánico para extraer el agua, ya que ésta emerge naturalmente a la superficie por la presión interna del acuífero.
Esta surgencia, es una característica específica del agua mineral natural de manantial.

El cuidado del agua dentro de la fábrica
Internamente medimos el consumo de agua que utilizamos tanto en el proceso de envasado como para los servicios generales de la fábrica. Diariamente trabajamos enfocados en mejorar nuestra eficiencia hídrica.


El cuidado del agua en la comunidad
La sustentabilidad del acuífero


Red de monitoreo
Desde hace más de 20 años trabajamos en forma sostenida en el monitoreo del acuífero de la Cuenca Hidrogeológica de Mendoza Centro. En 1996 creamos una red de monitoreo para la prevención e identificación temprana de tendencias en cuanto a calidad y cantidad de agua del acuífero. Tomamos muestras periódicas en una red de 20 pozos ubicados en la comunidad y realizamos una serie de análisis cualitativos y cuantitativos. Esta información es interpretada por un hidrogeólogo y sirve para advertir en forma temprana alguna situación emergente a tener en cuenta.

Los datos obtenidos se comparten con autoridades y referentes de la comunidad. Esta acción se hace en conjunto con el Departamento General de Irrigación de Mendoza.
Área de protección
Todos estos datos reunidos dieron origen a la creación de la primera Área de Protección Hidroecológica del país que abarca un área de 112.500 hectáreas. (Resolución Nº360 del Departamento General de Irrigación de la Provincia de Mendoza en 2002)
Imágen: Mapa del Área de Protección Hidroecológica

Balance hídrico y distribución de consumo de agua
En 2017 realizamos un estudio hidrogeológico para establecer el balance hídrico, la diferencia entre el agua que ingresa al sistema hidrológico en el área de estudio determinada, versus el agua que egresa de la misma.

Este estudio compila datos históricos recabados entre los años 2000 y 2016, en un área aproximada de 130.000 hectáreas en la zona de recarga del acuífero confinado.
- ¿QUERÉS CONOCER LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO?
-
En los últimos 20 años se observó un marcado crecimiento de la actividad vitivinícola en la zona Pedemontana.
En el área de estudio existen 340 pozos para la extracción de agua, públicos y privados.
La recarga de agua de los acuíferos en la zona de estudio proviene mayormente de las precipitaciones y el derretimiento de la nieve localizada en la cordillera frontal de los Andes, conjuntamente con la infiltración principal del Arroyo Grande, y otros cuerpos de agua.
El egreso de agua de los acuíferos corresponde en un 97.5% a la que se extrae para irrigación. El 1.9% del agua extraída se utiliza para el uso doméstico. Y la planta de Eco de los Andes utiliza alrededor del 0.6% de la extracción total de agua del sistema.
El balance de agua subterránea del área de estudio es positivo en alrededor de 26 millones de metros cúbicos por año.
Este balance hídrico es un valor promedio de todos los valores entre los años 2000 y 2016.

Balance Hídrico
El egreso de agua del acuífero corresponde en un 97.5% a la que se extrae para irrigación. El 1.9% del agua extraída se utiliza para el uso doméstico. Y la planta de Eco de los Andes utiliza alrededor del 0.6% de la extracción total de agua del sistema.

Equivalencias del agua que usa Eco de los Andes
El agua envasada por Eco de los Andes durante 2018 fue el equivalente a:
